Saturday, Mar 8, 2025 at 1:54 PM

Hoy quise responderle la inquietud a una amiga en torno a sus temores de que las vacunas causan autismo. Le dejé lo siguiente en un mensaje.


En torno a los estudios que muestran millones de niños examinados en torno a la relación entre el espectro autista y las vacunas. Dos cosas que debes tener en mente:

  1. Siempre te vas a encontrar estudios que te establecen el vínculo. Sin embargo, típicamente son estudios de muestras bien pequeñas y que no han sido debidamente controladas ("control" significa que se tienen en cuenta todas las variables que podrían confundir los resultados y que solo se mantiene la variable pertinente para establecer un vínculo o asociación. Por ejemplo, sabemos que el autismo se hereda; pues, para saber si los niños estudiados provienen de familias con historial de autismo, se deben evitar ser incluidos en el estudio, porque podría dar falsos positivos en la asociación con la vacuna. Esto es solo un ejemplo).

  2. Los estudios que típicamente suelen ser los mejores son los metaanálisis y las revisiones científicas. Te explico:

  • Un metaanálisis es un estudio que reúne datos de varios estudios debidamente controlados para cualificar los resultados.

  • Una revisión sistemática es un estudio que mira a los estudios más relevantes que han llevado a cabo procedimientos sólidos para los resultados que obtuvieron.

La diferencia entre los dos es que el metaanálisis reúne datos, mientras que una revisión sistemática mira a la calidad de los estudios. La razón por la que los estudios sistemáticos y los metaanálisis tienden a ser los mejores estudios es porque filtran y sacan del medio aquellos artículos cuyos estudios son extremadamente pobres o que tienen fallas cruciales en el proceso. Aun así, una revisión sistemática puede incluir también los datos de sus estudios y proveer un metaanálisis.

Personalmente, si tengo dudas en cuanto a un tema, yo voy al portal de las revisiones sistemáticas Cochrane. Estas son las revisiones más exigentes que existen en toda la medicina, mantienen una calidad de objetividad admirable y son extremadamente rigurosas (de hecho, a mi juicio, exageran un poco su rigor). Por lo tanto, te voy a colocar un enlace a una revisión Cochrane en torno a la vacuna triplevírica (MMR Vaccine). No solo concluye que las vacunas son efectivas, sino que no está asociado de manera alguna al trastorno de espectro autista. Este estudio reúne los mejores estudios que incluyen 23 millones de niños. Y cuando se ha intentado medir los efectos adversos de la vacuna triple vírica en cerca de 1.2 millones de niños, el mismo estudio establece y cito: "There is no evidence of an association between MMR immunisation ... and autistic spectrum disorders (rate ratio 0.93, 95% CI 0.85 to 1.01; 2 observational studies; 1,194,764 children; moderate certainty)."

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD004407.pub5/full

Esto ha sido consecuente con todos los estudios sistemáticos y revisiones que se han publicado desde hace más de dos décadas.

https://www.house.mn.gov/comm/docs/p4rBcczyJkGOvl6fojbo0w.pdf

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa021134

He aquí otros estudios mucho más recientes que muestran la efectividad de la vacuna y la falta de evidencia de que esté vinculada al espectro autista:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6768751/

https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2275444

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0264410X14006367

Y hay muchísimos más que llegan a la misma conclusión.

Para saber cómo se originó el mito de que la vacuna triple vírica está asociada al espectro autista, recomiendo este video que lo explica de manera bien sencilla:

https://www.youtube.com/watch?v=o65l1YAVaYc

Nota que el estudio de Andrew Wakefield (que fue retirado de The Lancet) es precisamente el tipo de estudio que te dije que era sumamente débil: la muestra era demasiado pequeña, no hubo debidos controles y, para colmo, diseñó el estudio para que diera el resultado que él quería.

En cuanto a la dieta y el autismo. ¡Cuidado! Los niveles de pesticidas hasta el momento no son atribuibles al autismo mediante la ingestión usual de alimentos. Las dosis son demasiado diminutas e ínfimas para que hagan un daño de esa magnitud. Típicamente, el efecto de autismo, Asperger, etc., se da en áreas donde se administran algunos de los pesticidas en dosis muy significativas. Por eso, los efectos sobre los agricultores que no toman las debidas precauciones o la población adyacente a las áreas de cultivo sí pueden mostrar un registro mayor de efectos mentales. Esto es algo que se debe superar.

Sin embargo, cuando se trata de comprarlos del supermercado, las dosis son demasiado bajas para causar efecto en la población. Por eso es que el autismo no se ha vinculado de manera alguna a la ingestión de alimentos, sean orgánicos o convencionales.


Ahora bien ... una vez más, te vas a topar con gente que va a mostrar "estudios" de que los pesticidas y las vacunas son la explicación de un aumento considerable significativo de casos de espectro autista.

Dos cosas bien importantes que quiero decir al respecto:

  • Sí hay un aumento considerable de casos de autismo ... pero lo que no se suele decir es que ha habido una reducción de otros tipos de enfermedades mentales. ¿Qué es lo que ocurre? Que en la mayoría de los casos de registro de autismo, se trata más bien de unos cambios que ha habido en el ámbito de la psiquiatría: una reclasificación de otras enfermedades mentales al espectro autista. El llamado "aumento" de casos de espectro autista no es tal. Es una ilusión estadística producto de una reclasificación de los casos de enfermedades o trastornos mentales.

  • El otro factor para el aumento de los casos de espectro autista es lo que dije en el chat por TikTok; a lo largo de los años ha habido una mejora considerable a la hora de diagnosticarlo. Igual sucede en Europa y en algunos países de Asia (China, Japón, Corea del Sur).

Ahora bien, habrás escuchado en los círculos tuyos que, según una científica del MIT, en un cierto número de años la mitad de los niños nacidos en Estados Unidos se volverá autista. He escrito artículos en mi blog sobre esta científica ... que no es viróloga, no es experta en vacunas, ni es experta en pesticidas... sino que es una científica de la computación. Stephanie Seneff (la científica de computación) publicó en una revista de muy baja calidad (que terminó colocando una advertencia en algunos de sus artículos) en torno al efecto de ciertos pesticidas y vacunas sobre los niños. Pero su procedimiento es cuestionable (me tomaría demasiado explicártelo ... pero su método es uno de "p-hacking", una manera de manipular probabilidades de manera aleatoria no controlada sin cualificación alguna de los datos). El "p-hacking" puede ser útil, pero no como base de un estudio si no existe la debida cualificación. La inmensa mayoría de los estudios que tienen como base el " p-hacking " llega a la conclusión errónea tras un examen minucioso de las correlaciones.

He escrito bastante sobre este asunto en mi blog:

https://escepticohumanista.blog/2016/07/08/el-glifosato-vinculado-al-autismo-y-todas-las-enfermedades-modernas/

https://escepticohumanista.blog/2017/02/16/no-ha-habido-incremento-significativo-de-casos-de-autismo/


Por cierto, el año en que supuestamente la mitad de la población de los niños de Estados Unidos tendría espectro autista según Seneff, sería este año, el 2025. ¿Sabes cuál es el porcentaje de niños con espectro autista hay en Estados Unidos según años recientes? 1 por cada 36 niños, es decir, cerca del 2.8%. Ni de lejos la mitad de los niños de Estados Unidos tiene autismo.


En cuanto a problemas cognitivos por causa de la alimentación. Hay factores más importantes que los "pesticidas". La comida chatarra, refrescos azucarados, vida sedentaria, entre otros, son los trastornos alimentarios y de hábito que pueden llevar a problemas de cognición (es decir, un desempeño en problemas de atención y aprendizaje). Por eso, actualmente, el 17% de los niños sí tiene problemas debido al asunto de la obesidad y de debilidad en cuanto a sus hábitos.


You'll only receive email when they publish something new.

More from Notas escépticas y humanistas
All posts