signo y significado: "inteligencia" artificial y la crisis de la autorreferencialidad
November 4, 2024•4,572 words
0. introducción
hace un par de días vi dos contenidos en internet relacionados con inteligencia artificial y sus límites. no tienen mucho en común más que el hecho que pensados de manera relacionada permiten ver elementos compartidos sobre la crisis del significado que puede generarse en un contexto de fijación extrema en las llamadas 'inteligencias artificiales' obviando los sinsentidos que generan. son notas pensando algunos elementos alrededor de esto, poniéndolos en diálogo con algo de wittgenstein, algo de fisher. entradas de blog con aspiraciones de crítica cultural.
publico primera versión el 3 de noviembre. posiblemente haré ediciones de claridad o complementos posteriormente y lo actualizaré acá. las traducciones se hicieron con deepl. dos notas de estilo i) no uso mayúsculas en mis textos personales, excepto cuando son citas, y ii) las traducciones están entre paréntesis inmediatamente después de los textos en inglés.
i signo y significado (primera parte)
el primer contenido fue un trino en la red social x (adjunto pantallazo porque el trino fue eliminado). en él se hace burla del resultado del probable uso de un sistema automatizado de traducción, o alguna ia, y lo que genera.
el trino presenta una imagen con el fragmento de un libro. dice así: "-cuatro sencillas palabras: 'no estás sola'".
es claro que hay un error en el contenido de la frase. es probable que sea un texto escrito originalmente en inglés. en inglés la frase 'no estás sola' sí tiene cuatro palabras: 'you're not alone'. sin el apóstrofe 'you are not alone'. cuatro palabras. es un problema del tipo de 'inteligencia' del sistema automatizado que hizo la operación. su límite es contextual. a pesar de traducir todo el párrafo al ser puesto en un traductor no hace la operación leyendo el texto como un párrafo. va leyendo partículas por partículas. limitado en su sintaxis y construyendo, a partir de signos literales y un esquema de correspondencia bien limitado, significados saturados de sentidos vacíos y erróneos. eran tres palabras no cuatro.
con esa traducción literal y que intencionadamente busca ser clara surge una situación que puede describirse como una en la que en la literalidad del signo encalla el sentido del significado de las cosas. una paradoja.
ii signo y significado (segunda parte)
el segundo contenido fue una noticia terrible alrededor de un chico de 15 años que cayó en un uso compulsivo, obsesivo e intrusivo de una aplicación de inteligencia artificial llamada 'character.ia'. esta tecnología está diseñada para que los usuarios creen un personaje y dialoguen con él. un artículo del new york times describe este tipo de tecnología de la siguiente forma:
"[u]sers of these apps can create their own A.I. companions, or pick from a menu of prebuilt personas, and chat with them in a variety of ways, including text messages and voice chats. Many of these apps are designed to simulate girlfriends, boyfriends and other intimate relationships, and some market themselves as a way of combating the so-called loneliness epidemic. “It’s going to be super, super helpful to a lot of people who are lonely or depressed,” Noam Shazeer, one of the founders of Character.AI, said on a podcast last year." ("'Los usuarios de estas aplicaciones pueden crear sus propios compañeros de inteligencia artificial, o elegir entre un menú de personajes ya creados, y charlar con ellos de diversas formas, como mensajes de texto y chats de voz. Muchas de estas aplicaciones están diseñadas para simular novias, novios y otras relaciones íntimas, y algunas se comercializan como una forma de combatir la llamada epidemia de soledad. «Va a ser muy, muy útil para mucha gente que está sola o deprimida», dijo Noam Shazeer, uno de los fundadores de Character.AI, en un podcast el año pasado.")
en síntesis una tecnología con base en inteligencia artificial que le permitía al usuario diseñar un tipo de personaje con el que hablar, como amigo, pareja, apoyo emocional, entre otros roles.
este muchacho, este niño en camino de hacerse una persona adulta y madura, cayó preso de un uso compulsivo de la herramienta. le escribía que solo ella la entendía, y esta (diseñada como un personaje de juego de tronos) le respondía que lo comprendía, que lo quería, que quería estar con él. varios reportes de prensa señalan que en los chats había una advertencia siempre visible que decía 'todo lo que dice el personaje es inventado!'. y todo parece indicar que el muchacho sabía, hasta cierto punto al menos, que no era real el personaje con el que hablaba.
sin embargo surge de nuevo la fricción entre el signo y el significado. la literalidad del signo y la ambigüedad del significado. un chico escribiendo que se siente solo, que reemplaza todas y cada una de sus relaciones reales por una virtualidad inexistente. o que existe al costo de que todo lo demás deje de existir. su realidad radica en su capacidad de desplazar todas las demás realidades. el artículo tiene este fragmento del diario del muchacho: “I like staying in my room so much because I start to detach from this ‘reality,’ and I also feel more at peace, more connected with Dany and much more in love with her, and just happier" ("Me gusta tanto quedarme en mi habitación porque empiezo a desprenderme de esta 'realidad', y también me siento más en paz, más conectada con Dany y mucho más enamorada de ella, y simplemente más feliz»").
¿qué efectos tiene reemplazar una persona real con una 'inteligencia' artificial? la segunda está diseñada con unos inputs para provocar unos outputs muy específicos. quiero que sea comprensiva, afectuosa, tierna, que me haga sentir acompañado. y pues el chatbot responderá así. si a una persona real se le dice 'solo contigo me siento cómodo y no me hallo en ningún lugar', un padre, una madre, un profe, un terapeuta, podría buscar dialogar y acompañar a ese joven no a partir de entradas y salidas predeterminadas, sino que podría dialogar con él buscando significados que le ayuden.
pero la tecnología de charcacter.ia no está diseñada para eso. sería incorrecto decir que la aplicación indujo o provocó el suicidio. pero la intimidad falsa entre el joven y el bot provocaron que él quedara entrampado en signos y literalidades que la máquina no supo interpretar con los significados perversos que provocaba.
este fue el último diálogo que tuvieron antes de que se suicidara:
"On the night of Feb. 28, in the bathroom of his mother’s house, Sewell told Dany that he loved her, and that he would soon come home to her.
'Please come home to me as soon as possible, my love,' Dany replied.
'What if I told you I could come home right now?' Sewell asked.
'… please do, my sweet king,' Dany replied.
He put down his phone, picked up his stepfather’s .45 caliber handgun and pulled the trigger."
("La noche del 28 de febrero, en el cuarto de baño de la casa de su madre, Sewell le dijo a Dany [el chatbot de character.ia] que la quería y que pronto volvería a casa con ella.
Por favor, vuelve a casa conmigo lo antes posible, mi amor, respondió Dany.
¿Y si te dijera que puedo volver a casa ahora mismo? preguntó Sewell.
'... por favor hazlo, mi dulce rey', contestó Dany.
Colgó el teléfono, cogió la pistola calibre 45 de su padrastro y apretó el gatillo".)
iii. 'inteligencia' artificial, inteligencia humana y pensamiento robusto
mientras veía esos dos contenidos y los pensaba, recordé los diálogos -en clases de lógica 3- con un profesor en la universidad que trabajaba alrededor de un concepto: 'thoughtfulness'. la traducción literal de la palabra al castellano hace referencia a 'atención' o 'consideración'. en el contexto de los estudios de filosofía de la mente y ciencias de la cognición, el sentido que se le busca dar a esa palabra es de un 'pensar con atención', un pensamiento robusto. un pensar fundamentalmente humano y con sentido. ¿y qué es una inteligencia robusta? una que ve y más más allá de lo que tiene que computar/decidir. es una inteligencia que va y vuelve, retrocede y avanza. construye certezas y las vuelve a desarmar.
no es solo el pensar racional y lógico (pero sí lo integra). de hecho, la premisa de que pensar, en los humanos, es sencillamente razonar/computar lógicamente está en el centro del malentendido de que la inteligencia artificial emula o compite con la inteligencia humana. en cambio, el concepto thoughtfulness '(...) is not just about exercising our rational powers to solve puzzles (...). (...) [it's about] a greater emphasis on what he calls “the existential dimensions of thinking” ("(...) no se trata sólo de ejercitar nuestras facultades racionales para resolver enigmas (...). (...) [se trata] de hacer más hincapié en lo que él llama «las dimensiones existenciales del pensamiento"). la definición sale de este artículo que reseña un libro de svend brinkmann que trata el tema. se complementa con esta definición, proveniente del mismo texto, que me resulta preciosa: '(...) thoughtfulness is about exercising our capacity to contemplate ourselves and the world around us.' ("(...) lo thoughtfulness consiste en ejercitar nuestra capacidad de contemplarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.")
es esta premisa la que quiero defender: la inteligencia es un fenómeno de la vida que no se puede desarrollar artificialmente. conceptual y filosóficamente hablando, las implicaciones de denominar 'inteligencia' artificial a un proceso o mecanismo en el que se producen salidas programadas en función de unas entradas predeterminadas no es inteligencia. es el reino del signo. omitiendo significados. omitiendo posibilidades de ambigüedad, de contexto, de duda, de diálogo real.
recientemente en el magacín aeon me topé con un texto que elabora este argumento de una manera detallada. se llama 'rage against the machine'. el texto analiza cómo se inicia el enredo conceptual -desde el experimento mental propuesto por alan turing- sobre qué significa pensar en los humanos y a partir de esa premisa pensar erróneamente que alguna vez las máquinas podrían pensar. el subtítulo del texto es diciente: '¿pueden las máquinas pensar? no. realmente no pueden hacer nada'. a partir de analizar la manera en que se pueda pensar sobre qué significa pensar el ensayo desarrolla unas metáforas preciosas sobre los límites que lo artificial supone a la experiencia humana. un aspecto central del ensayo, y que dialoga con el suicidio del muchacho que ya mencioné y su relación con un chat bot- es cómo se asume que un chat que mande mensajes de texto puede ser inteligente (y digamos que ese es el desarrollo natural del experimento de turing). en un fragmento señala:
"But there is another origin of our impulse to concede mind to devices of our own invention (...): the tendency of some scientists to take for granted what can only be described as a wildly simplistic picture of human and animal cognitive life. They rely unchecked on one-sided, indeed, milquetoast conceptions of human activity, skill and cognitive accomplishment." ("Pero hay otro origen de nuestro impulso a conceder la mente a dispositivos de nuestra propia invención (...): la tendencia de algunos científicos a dar por sentado lo que sólo puede describirse como una imagen salvajemente simplista de la vida cognitiva humana y animal. Se basan sin freno en concepciones unilaterales, e incluso simplistas, de la actividad, la destreza y los logros cognitivos humanos".)
dice el autor en una idea especialmente clara: "And, crucially, it isn’t possible formally to specify the inputs and the outputs of ordinary human language. Speech is breathy, hot movement that always unfolds with others, in context, and against the background of needs, feelings, desires, projects, goals and constraints. Speech is active, felt and improvisational. It has more in common with dancing than text-messaging. We are so much at home, nowadays, under the regime of the keyboard that we don’t even notice the ways text conceals the bodily reality of language." ("Y, lo que es más importante, no es posible especificar formalmente las entradas y salidas del lenguaje humano ordinario. El habla es un movimiento jadeante y caliente que siempre se desarrolla con otros, en contexto y con el trasfondo de necesidades, sentimientos, deseos, proyectos, objetivos y limitaciones. El habla es activa, sentida e improvisada. Tiene más en común con la danza que con los mensajes de texto. Hoy en día estamos tan a gusto con el teclado que ni siquiera nos damos cuenta de cómo el texto oculta la realidad corporal del lenguaje.")
la vida es más que entradas y salidas programadas. solo útiles en sistemas cerrados. eficaces y diseñados para serlo (eficaces, sin errores), dejan por fuera que el aspecto fundamentalmente humano, y en general de la vida, es el caos y las necesidades atravesadas de contingencias que impone a lo vivo la vida. las ambigüedades, las dudas, los procesos que van y vuelven. el ejercicio de una consciencia imbricado en un ir y venir a veces caótico. en un punto del ensayo señala:
"What scientists seem to have forgotten is that the human animal is a creature of disturbance. Or as the mid-20th-century philosopher of biology Hans Jonas wrote: ‘Irritability is the germ, and as it were the atom, of having a world…’ With us there is always, so to speak, a pebble in the shoe. And this is what moves us, turns us, orients us to reorient ourselves, to do things differently, so that we might carry on. It is irritation and disorientation that is the source of our concern. In the absence of disturbance, there is nothing: no language, no games, no goals, no tasks, no world, no care, and so, yes, no consciousness." ("Lo que los científicos parecen haber olvidado es que el animal humano es una criatura de perturbación. O como escribió el filósofo de la biología Hans Jonas a mediados del siglo XX: «La irritabilidad es el germen, y por así decirlo el átomo, de tener un mundo...» Con nosotros siempre hay, por así decirlo, una piedra en el zapato. Y esto es lo que nos mueve, nos hace girar, nos orienta para reorientarnos, para hacer las cosas de otro modo, para poder seguir adelante. Es la irritación y la desorientación la fuente de nuestra preocupación. En ausencia de perturbación, no hay nada: ni lenguaje, ni juegos, ni objetivos, ni tareas, ni mundo, ni atención, y por tanto, sí, ni conciencia.")
la posibilidad de producir en nuestros lenguajes psicológicos, religiosos, estéticos y éticos, algo más que entradas y salidas es la diferencia entre los significados que puede provocar una obra al ser contemplada, con todos los sentidos que abre, con todas sus potencias, y los significados planos y literales predeterminados que están condenados a vivir en la literalidad del signo. con dificultad de asir sentidos propios, nuevos y repensados. confunden el sol con bombillos. pienso en el fanzine número 46 del instituto bogotano de corte que presenta un contraste agudo: 'inteligencia artificial/ineptitud humana'.
quiero insistir en los límites de pensar las entradas y salidas como el esquema que propicia la inteligencia. quiero considerar la obra representativa del romanticismo alemán 'el caminante sobre el mar de nubes' de caspar david friedrich. una obra reconocida y característica de un periodo estético e intelectual específico. el impacto cultural de esa obra, las conversaciones estéticas e históricas, su influencia en la 'alta cultura' y en la 'cultura popular' por igual muestra cómo el arte puede dialogar con la condición humana.
hice el ejercicio de poner la descripción que de la obra tiene su página en wikipedia en español. este fue el texto que ingresamos, junto con un compañero, a un generador de imágenes de meta: "La obra representa a un viajero que se encuentra de pie en lo alto de una montaña elevada, mirando un mar de nubes que queda debajo. El viajero se encuentra de espaldas. Viste de verde oscuro. Adelanta una pierna y se apoya en un bastón. Se pueden ver los picos de otras montañas saliendo entre la niebla, mientras que una cadena de enormes montañas ocupa el fondo. La gran extensión de cielo por encima de las alturas de las montañas del fondo cubre gran parte del cuadro. Se trata de un paisaje de la Suiza Sajona."
los resultados pueden verse acá y acá. bien podrían ser publicidades de ropa deportiva de decathlon o de una agencia de viajes. imágenes genéricas cuya posibilidad de abrir significados aunque no es imposible, sí es más difícil y más forzado. ¿cómo pueden abrir significados si están diseñadas para ser diáfanas y producir la salida para la que están diseñadas? están diseñadas para eso: para generar una versión de verdad por mímesis, por representación y correspondencia en el que las entradas producen unos resultados claros. descriptivos. no permite la entrada de juegos del lenguaje religiosos, psicológicos, estéticos o éticos. recuérdese ese apartado de 'una conferencia de ética de wittgenstein en el que él plantea que el lenguaje de la ética atiende aspectos de este mundo pero no pertenece a él. y dice una cosa preciosa como que si uno pudiese escribir un libro con todas las descripciones de los hechos que ocurren en el mundo, ese libro igual no nos hablaría de ningún juicio ético. no nos hablaría, cabe agregar, de la belleza del mundo, de como se siente el desasosiego o de por qué nos importa ser buenas personas. las entradas y las salidas no dialogan con lo que hace de la experiencia humana algo especial. a las ia no les afecta el síndrome de Stendhal. no sienten arrebato y la presencia de lo sublime contemplando lo hermoso y lo aterrador.
iv. el riesgo de pensar la experiencia humana como entradas/salidas
ante los escenarios que acá he señalado, de omisiones, errores, malentendidos que se pueden generar como resultado de pensar la inteligencia en los términos en los que se presenta y vende a la opinión pública esta versión de la 'inteligencia' artificial de entradas y salidas, se puede argumentar que si se detallara de manera muy precisa la entrada, describiendo ambigüedades, incertidumbres, entre otros elementos que acá he señalado, las salidas serán mejor y más precisas, 'más inteligentes'. inclusive se podría hacer el ejercicio mental de detallar al máximo alguna situación humana, con la mayor cantidad de detalles posibles en la entrada y eso nos dará un resultado cercano a lo humano. entre el machine learning y turing. sin embargo sigue siendo un error pensar que esa es la salida.
piénsese en cualquier esquina de alguna ciudad como bogotá, cali o medellín. la esquina tiene un letrero que dice 'prohibido fijar avisos'. a su lado tiene una placa que dice 'centro histórico'. una placa de metal verde al lado que dice 'comuna 3' y al lado otra placa con el número de la calle y otra más pequeña con los horarios para sacar la basura. es una norma (fijar avisos) que tiene unas instancias que hacen que esta no se aplica. unas ambigüedades, unos casos que no se pueden anticipar (no todos, sí algunos seguramente) al nivel de detalle. si el muro de la esquina se empezara a quebrar y hubiese riesgo de derrumbe se le pondría un letrero. si en el barrio de esa esquina se perdiera un niño ahí pondrían letreros de 'se busca'. si hay un riesgo latente, una información urgente e importante para la comunidad, se pondría un letrero informando. la norma tiene unos contextos que en comunidades hablantes, pensantes y cambiantes, cambian su aplicación, la flexibilizan o la omiten. no todos los casos pueden anticiparse. no es posible computar la experiencia humana porque cualquier esfuerzo por más detallado que sea entra en la noción de entradas y salidas que por definición no son conmensurables con la experiencia humana. entonces, es en el consenso humano que decimos: sabemos que prohibimos fijar avisos, pero solo una cierta clase de avisos, no todos los avisos. eso es algo, eso es un rasgo de inteligencia humana.
insisto: se podría argumentar que a cada ejemplo problemático del límite de la 'inteligencia' artificial que presento, se podría señalar que si la entrada se hace más detallada, se describe con mayor profundidad en el algoritmo que programa la operación, se resolvería el problema. pero nunca se va a lograr capturar toda la dimensión de la experiencia humana. volviendo a wittgenstein y sus imágenes en la conferencia de ética. él ahí dice que el lenguaje es una tasa de té y que la experiencia humana es un torrente de agua. la taza solo puede contener una taza (lo que puede expresarse en el lenguaje) aunque se vierta en él un litro de líquido (lo que es inconmensurable de la experiencia humana, haciendo referencia a los juegos del lenguaje de la psicología, la ética, la estética y la religión, "nuestras palabras solo expresarán hechos; igual que una taza de té solo aguantará una taza llena de agua, aunque vertiera en ella un litro"). así mismo. la noción de entradas y salidas solo puede recoger eso. no puede abarcar ni abrazar en plenitud a la experiencia humana. uno podría también expresarlo de la siguiente manera: detallar la descripción de la experiencia humana no puede detallar la ambigüedad de la experiencia humana por su propia naturaleza.
creer lo contrario, la posibilidad de que un esquema de entradas y salidas es capaz de capturar la experiencia humana, no solo es un error conceptual de cómo se comprende la naturaleza humana y lo que llamamos su inteligencia (reduciéndola a su versión más simplona y superficial). también es un error político y me parece importante resaltarlo.
por ejemplo este trino. una persona señala una tarea puesta para un curso de matemáticas de standford. explica cómo al pasarla por una aplicación de ia esta la resolvió en cinco minutos. entonces se pregunta este personaje (inversor en una firma de capitales, ex-google, fundador de una empresa que trabaja en minería de datos) ¿para qué harán los estudiantes del futuro la tarea?
la pregunta parte de un malentendido: que uno va a la universidad, y en general al sistema educativo, en función de recoger información y poder producir salidas. a este enfoque se le llamó la educación por competencias y fue parte de la fórmula que, impulsada por el banco mundial, atravesó las reformas a los sistemas educativos en los noventa, incluyendo el colombiano. la misma imaginación de corte neoliberal que no ve lugar para el arte, la historia, las humanidades, porque la educación debe ser fundamentalmente para responder a las necesidades del mercado laboral, es la misma imaginación que hoy nos está imponiendo un sentido común en el que se pregunta ¿para qué la educación, cuando ya todo sea por ia? porque creen que sus aplicacioncitas, y sus algoritmos, realmente capturan, realmente abarcan, la experiencia humana y lo que esta significa. hay que resistir ese impulso apabullante de sorprenderse con las 'maravillas de la ia'.
v. la autorreferencialidad como problema colectivo
recientemente en un evento del proceso hackbo en bogotá me encontré con el término 'autorreferencial' para describir aplicaciones que están programadas para ir escribiéndose a sí mismas. cuando escuché el término, sin embargo, más que pensarlo en las particularidades del contexto en el que me fue presentado, me hizo considerar algunos elementos del momento cultural y las interfaces virtuales que la atraviesan.
en primer lugar pensé que 'autorreferencial' es un gran concepto para hacer referencia a este momento que atravesamos tan cargado de identitarismo, culto a la subjetividad y en general a epistemologías identitarias que nos dividen y separan cada vez más (escribí sobre esto acá). así mismo, poniéndolo en diálogo con el uso de herramientas digitales corporativas (como las tecnologías de meta o tiktok) pensaba que una buena manera de analizar críticamente los algoritmos de esas plataformas (que muestran cada vez más y de forma más constante el contenido que al usuario le gusta. pero no en una clave de complacerlo. sino de que ese estar-a-gusto-en-la-burbuja-del-algoritmo se traduce en ganancias y plusvalía para esas plataformas privadas.
mucho se ha dicho de que instagram enferma a las personas que la usan, especialmente a niñas y mujeres jóvenes. también se ha venido estudiando cómo en plataformas como tiktok el 'autodiagnóstico' de enfermedades mentales, como el trastorno bipolar, autismo o trastorno de múltiples personalidades entre otros. para mí ese el resultado de un fenómeno que no puedo más que llamar una crisis de autorreferencialidad.
es esta una crisis de autorreferencialidad colectiva no autónoma. no es solo el problema de la autorreferencialidad más cruda, por ejemplo la del chico que se suicidó usando character.ia. (un caso claro en el que él es su propia referencia, un bucle interno del que no puede escapar y en el que el uso de la tecnología solo agrava el ciclo vicioso que alimentó la dificultad mental por la que atravesaba.) pero no es entonces solo esa autorreferencialidad tan cruda. sino otros elementos más sutiles y menos evidentes que afectan nuestro universo emocional interno y nuestro acercamiento a la realidad, tal vez un poco lo que llamaría fisher el realismo capitalista. todas nuestras emociones solo son posibles en su existencia al interior del algoritmo. todos se visten como ven la estética en instagram. con los gustos culturales homogenizados, con las 'tendencias'. pasando de un aburrimiento al siguiente en busca de placer.
frente a eso fisher "define este estado anímico ampliado [producto del realismo capitalista, la incapacidad de la imaginación por pensarse fuera del capitalismo] bajo el nombre de «anhedonia depresiva»: lo que ya no consistiría en la incapacidad para sentir placer, sino en la incapacidad para hacer cualquier cosa que no sea buscarlo. Estas pulsiones inconscientes se acoplan perfectamente con la ideología dominante del absolutismo felicista, la resiliencia y la literatura de autoayuda, las nuevas tecnologías y las formas del trabajo flexible, eliminando la posibilidad de un afuera. El capital es ahora escurridizo, huyó de los viejos centros disciplinarios, pese a que a día de hoy todavía interpretan un papel fundamental, y se volatiliza en todas las áreas de la estructura social. Ya no hay grandes diferencias entre el trabajo y el ocio o la cultura (...)".
todos hoy tan solos. tan tereapeados y frágiles todos. encerrados por una 'inteligencia' artificial que ni es inteligente ni es artificial. es funcional a intereses del mercado y profundamente humana en los aspectos más básicos como sus fallas y limitaciones, no en los aspectos sublimes y trascendentales.
hoy la autorreferencialidad nos atraviesa a todos. en el uso de la tecnología, en los gustos culturales y estéticos, en la fuerza homogenizadora del algoritmo en la virtualidad y el efecto que produce en la vida real (capacidades sociales atrofiadas e incapacidad de imaginar vida por fuera ya no del capitalismo sino del algoritmo). es parte de la crisis política que atraviesa los sistemas liberales y la incapacidad de construir diálogos productivos entre ideologías. nos atraviesa también esta crisis a través del culto a la identidad y a la otredad inconmensurable.
vi. corolario
sin terror apocalíptico por las nuevas tecnologías, pero tampoco con el asombro ingenuo del que se ve en un espejo por primera vez y cree que es magia, entre maravillado y distraído por su propio reflejo, debemos avanzar por un camino que celebre la creatividad, la imaginación y la posibilidad transformadora de la naturaleza humana. salir de la autorreferencialidad corporativa y de la trampa de creer que nuestros rasgos más básicos, los más fáciles de capturar, son el centro y lo más relevante de nuestra experiencia y potencia vital.