sobre la 'epistemología identitaria' y su impacto político en la solidaridad y en la comprensión entre personas

por juan ballestas murcia.

0.
me encantan las entradas de blog. tienen una cadencia entre el 'querido diario' y la publicación académica. esto es un intento de crítica cultural: un monólogo botando corriente, echando globos un domingo en la mañana.

1.
introducción

en el marco de las reflexiones que he buscado tener sobre las políticas de la identidad y sus impactos, hace unas semanas me encontré con este podcast con una conversación entre rachel fraser (profesora de filosofía de la universidad de oxford) y tascha mounk sobre lo que en inglés se describe como 'standpoint epistemology' y que para fines de claridad argumentativa traduciré como 'epistemología identitaria' por los rasgos sobresalientes que tiene. el diálogo se llama 'No vas a entender! Promesas y riesgos de la epistemología "desde un punto de vista específico" (cuyo sentido es: 'desde un sujeto leído como una identidad fijada, inherente, y en ocasiones esencialista y por eso prefiero traducirla como 'identitaria')/ "'You Just Won't Understand!' - The promise and peril of standpoint epistemology". habla de sus efectos políticos en las discusiones al interior del sentido común, la comunicación entre la gente y solo tangencialmente en el progresismo y las izquierdas. es ahí en donde quiero enfocarme.

este tipo de epistemología no debe confundirse con una noción de epistemología situada, ubicada en un espacio-tiempo-momento histórico concreto que desde ese punto dialoga con la noción de universales, también con tradiciones, sujetos y cruces con otras subjetividades constantemente. la epistemología identitaria hace referencia más al sentido común que viene creciendo desde lecturas políticas cotidianas -el análisis de pasillo, el comentario de tertulia, el proyecto de la ong, los términos de la convocatoria del cooperante, la proposición de la corrección política- que afirma que de un tema x solo puede opinar el grupo social x involucrado -más cuando este es oprimido.

el podcast define de esta manera esta epistemología: "un conocimiento privilegiado, especialmente por parte de grupos oprimidos, que al no poder ser comunicado claramente a un tercero, se contiene en el sujeto específico que tiene un acceso a dicho conocimiento por experiencia propia" (traducción libre del texto). el argumento identitario que está en boga corre así: el espacio de lo público (ya no de lo común) está configurado principalmente por las relaciones de poder en clave de oprimidos y opresores en grupos claramente separados. y a esa situación añadimos entonces una presuposición epistemológica y es que cada identidad carga consigo un nivel de introspección inherente a sí misma que le permite tener acceso a un conocimiento que no solo es privilegiado (inaccesible para una persona por fuera del grupo) sino que es fundamentalmente imposible de comunicar. esto: inconmensurable para una persona por fuera del grupo.

nos encontramos entonces con frases como: 'solo las mujeres pueden opinar sobre este tema', 'solo los negros pueden escribir sobre esto', 'solo actores de tal origen genético pueden tomar ciertos papeles en el cine o el teatro', 'solo las personas indígenas pueden describir adecuadamente x experiencia'. y así. sin embargo la paradoja de la epistemología identitaria se evidencia en su diálogo con la interseccionalidad y las aspiraciones de recoger lo común en rasgos cada vez más individuales y separados entre sí. así lo expresan en el diálogo:
"esta es una implicación interesante de la interseccionalidad. básicamente nos dice: tú puedes seguir dividiendo más y más a la gente. puedes decir: 'las mujeres no tienen experiencias en común, pero las mujeres negras si'. pero entonces se puede decir frente a las mujeres negras: 'bueno, las mujeres negras clase media tienen una experiencia diferente que las mujeres negras de clase trabajadora, y los hombres y las personas cuir y mujeres de clase trabajadora tendrán una experiencia diferente a la de las mujeres negras heterosexuales de clase trabajadora'". //"That's an interesting implication, in a way, of intersectionality. Because it basically means that you can keep dividing it further down. You might say, “Well, women don't have common experiences, but black women do.” But then within black women, you say, “Well, middle-class black women are going to have a very different experience than working-class black women and men, [and] queer, working-class, black women are going to have a different experience from straight, working-class, black women.”

y así se inicia un proceso de reducción hasta el infinito en el que los sujetos sociales son cada vez más reducidos, compartimentados y, en esa reducción/limitación, cada vez menos comunicados entre sí y con cada vez menos rango de construir políticas de alianzas y bloques de solidaridad -recordar, por ejemplo, la lección histórica que significó el apoyo de hombres y mujeres homosexuales británicos a la huelga minera de 1984, retratada en la película "pride" (orgullo y esperanza). esto porque una premisa de la epistemología identitaria es justamente la inconmensurabilidad del conocimiento del oprimido (porque se parte de la premisa de que el oprimido tienen un conocimiento privilegiado del mundo político y de sus injusticias y que no es fácil, o incluso es imposible, de comunicar a otros grupos sociales, parafraseo del texto original). digámoslo así: solo un negro puede hablar de los efectos de larga duración de la esclavitud y el legado racista. (sin embargo cabe preguntarse de entrada si tienen más en común -sobre el legado de la exclusión social y de marginalidad económica- un negro rico y un negro pobre o un negro pobre y un blanco pobre en el marco del sistema contemporáneo de creación, circulación y acumulación de capital).

la reflexión sobre el conocimiento epistemológico privilegiado se inscribe en una lectura política muy reciente en la que la identidad (sin ser muy claro como se le define) y la subjetividad son el armazón conceptual básico con el que dialogamos con el mundo. sin embargo, como se evidencia en la conversación en el podcast referenciado, esta pasarela de identidades termina en no solo en caminos metodológica y conceptualmente confusos, en los que se separa a la gente en cajones cada vez más pequeños, sino que también se debe valorar, a esta lectura política reciente a la que hago referencia, en clave de su eficacia y utilidad como parte de la táctica y la estrategia política dirigidas a establecer agendas solidarias construidas alrededor de objetivos comunes para lograr los cambios sociales. dicho de una manera sencilla: a esta teoría no solo se le debe evaluar por su coherencia y solidez conceptual sino también por su eficacia para orientar un proyecto revolucionario o de cambio social. sobre este último aspecto volveré en la sección 3.

2.
la inconmensurabilidad y la 'conversación ética exitosa' a partir de la distinción entre 'conocimiento experiencial' y 'conocimiento proposicional'

la idea de que hay cosas que como individuos o grupos nos son únicas y exclusivas es atrayente. sin embargo encierra sobre sí mismo. la continua compartimentalización de la experiencia y de lo que significa ser humano tiene efectos concretos. no es solo un problema conceptual. he afirmado que la epistemología identitaria lleva necesariamente a compartimentar a la gente, exacerbar las diferencias, minimizar los elementos comunes y dificultar innecesariamente la comunicación entre distintas personas y grupos sociales.

esa dificultad innecesaria radica principalmente en las características del tipo de conocimiento que tiene el sujeto que goza de esa epistemología identitaria, a saber: privilegiado de que solo él tiene acceso de una forma casi que inherente y dos, la que más me interesa debatir, inconmensurable: con una dificultad esencial que le impide no solo ser comunicada fácilmente sino que impide su comprensión y entender las cosas. piénsese en el sentido común que atraviesa un diálogo como en el que alguien le dice a otra persona: 'es que tu como una persona blanco mestiza no puedes ni siquiera entender el legado de la esclavitud en los cuerpos racializados'.

me enfocaré a continuación en pensar impactos perversos que tiene esa idea de inconmensurabilidad y cómo afecta algo que voy a llamar una instancia de "conversación ética exitosa". la conversación ética exitosa no es "páseme la llave, deme la dirección, arrégleme esto", sino aquellas en las que por su contenido lo exitoso se enmarca en poder lograr comprensión a un nivel al que hacemos referencia cuando decimos que algo nos afecta en el 'alma' o de manera muy 'profunda' ("me afectó profundamente", "escucharla me llegó al alma y entendí cosas"). piénsese en alguien que busca consuelo tras una noche triste, o alguien que pasa un desamor, o un duelo. cuando conversa con alguien, cuando le expresa a alguien 'lo que necesita', el éxito de ese intercambio pasa por si hay una conexión, una comprensión, un tipo preciso de empatía que le permite a la persona sentirse escuchada y a quien escucha conectarse sinceramente con el intercambio y con lo que la otra persona expresa. esa es una instancia de conversación ética exitosa.

ahora bien, el nivel de comprensión e incomprensión sí está atravesado por límites concretos que en ocasiones pueden resultar más difíciles de penetrar. es decir: hay unas cosas más difíciles de entender que otras. hay una continuidad en las experiencias humanas y la posibilidad de comprenderlas. es decir, se puede concebir una hipotética inconmensurabilidad de las experiencias humanas como algo que atraviesa permanentemente nuestra manera de relacionarnos pero en una suerte de abanico.

quiero compartir tres ejemplos del más difícil al más sencillo de comunicar. con estos ejemplos quiero mostrar la continuidad de la experiencia humana. con ellos quiero indicar cómo la experiencia subjetiva y el rol de la comunicación de la misma permiten establecer lazos de empatía, solidaridad y camaradería. estos dos aspectos, la experiencia subjetiva y el rol de la comunicación, en la conversación del podcast que mencioné al principio, son caracterizados como 'conocimiento experiencial' y 'conocimiento proposicional'. creo que es una distinción bastante útil. el primer conocimiento, el experiencial, es el de la primera persona. el cuerpo que siente. o la 'identidad que se enuncia a sí misma'. es, en últimas, el sujeto, el grupo social, que tiene el contacto experiencial más directo. por otra parte, el conocimiento proposicional es el que adquiero yo como oyente: un tercero, una audiencia, otro grupo social, que escucha el relato experiencial.

primer ejemplo. la muerte de una madre. una persona que está en un duelo intenso. atravesado por el dolor intenso de perder a su madre. si le describe a alguien su dolor y esta persona no ha pasado por algo similar, es muy probable que la frase que atraviese la conversación sea 'no me imagino tu dolor'. y ahí solo queda acompañar. estar ahí para la persona. digamos que es una instancia de dolor difícil de acceder para un tercero. la posmodernidad nos tentaría a decir que es inconmensurable, pero de hecho no lo es. solo es tremendamente difícil y atrevido decir 'sé lo que estás pasando'. sin embargo uno alcanza a imaginar. por eso si uno acompaña un desamor terrible de alguien conocido uno puede, si ha pasado por eso, imaginarse más o menos lo que la otra persona está pasando, aunque no sea exactamente la misma experiencia.

segundo ejemplo. la violencia obstétrica. yo como hombre puedo no entender qué significan en el cuerpo, de manera concreta y material, las heridas, los vejámenes y las humillaciones, que mujeres pueden describir como parte de la violencia obstétrica que sufrieron dando luz. puedo no entender qué significa el desgarre entre las piernas. las lesiones por instrumentos mal calibrados o usados de manera arbitraria y burda. puedo decir 'no me imagino qué se siente tener un desgarro y que no sea atendido de manera eficaz'. sin embargo sí puedo identificarme con un nivel de la descripción: el que me dice que se sintió violentada, que se sintió sola, que se sintió humillada, que se sintió ansiosa y con miedo sin que nadie le hablara o le explicara lo que estaba ocurriendo. puedo imaginar y sentir empatía con eso. puedo conectarme no con la comprensión física del maltrato que sufrió, pero sí puedo conectar con el significado y las sensaciones tristes y humillantes que describe en su humanidad. puedo yo, como hombre, tras escuchar relatos de violencia obstétrica, puedo construir una empatía, a través del relato, con la experiencia que escucho. puedo hacerme solidario con la búsqueda de un mundo y un sistema de salud libre de violencia obstétrica. puedo construir un sentido político de la empatía humana a través de comprender esa experiencia.

tercer ejemplo. el hambre y el frío: donde sea que ocurran. la experiencia del hambre, la sed y el frío, nos atraviesan el cuerpo y la experiencia. su comprensión es algo que pasa por la carne y por las vísceras. lo horrible de estas experiencias, lo que suponen para la vida digna y la búsqueda de condiciones que permitan el florecimiento de la vida, nos interpelan de una manera íntima aun con lo más lejano: al ver imágenes de los lugares de hambre intensa o de desolación extrema algo (en 'el alma', en 'lo profundo') en nosotros y nosotras es interpelado. podemos sentir algo en nosotros que nos puede llevar a una preocupación genuina por el otro, en un sentido compartido de buscar una situación más justa. un poco siguiendo lo propuesto en la lectura de vivek chibber, uno puede señalar al deseo de rebelarse contra la opresión y buscar una vida digna indicando que allí opera uno de los universales en la condición humana. nos rebelamos contra el hambre y el frío. acá incluso puede sobrar la explicación de un tercero (aunque también es útil). acá, como ya indiqué, es un tema más de la carne.

tras los ejemplos quisiera volver a la distinción entre conocimiento experiencial y proposicional. en el podcast lo plantean así: "Creo que la actividad filosófica está en la pregunta 'Hasta qué punto el conocimiento experiencial realmente importa y hasta qué punto podemos hacer el trabajo político que queremos hacer con el conocimiento proposicional?' Creo que podemos hacer mucho con el conocimiento proposicional, y así todo este debate sobre la comunicabilidad del conocimiento experiencial es básicamente un asunto secundario y una cortina de humo."/'I think the philosophical action is in the question of “To what extent does experiential knowledge really matter, and to what extent can we do the political work we want to do with propositional knowledge?” I think we can do a lot of work with propositional knowledge, and hence this whole [...] debate about the communicability of experiential knowledge is basically a sideshow and a red herring.')

el punto que se quiere señalar acá es la efectividad del conocimiento proposicional para las agendas de transformación social así como los límites del conocimiento experiencial para el mismo fin (recuérdese el parámetro de eficacia y utilidad de esta teoría en el merco de la actividad revolucionaria). ¿cómo es más efectivo construir lazos de solidaridad y potencia de lo común?

3.
de lo abstracto a lo concreto: la solidaridad y la comprensión afectadas por el identitarismo

como he indicado reiteradamente en el texto esto no es un problema abstracto o solo conceptual. al contrario tiene efectos concretos sobre los mecanismos que activan y propician la solidaridad entre las personas. la manera de ver esto es ver el efecto que tienen estas ideas de separación y particularización sobre como las personas leen e interpelan al mundo que los rodea. considero que la lectura de encajonamiento, que prioriza particularidades eliminando cualquier consideración de universalidad, la lectura de la epistemología identitaria en su expresión más dogmática, afecta la manera misma en que leemos la naturaleza humana y nos termina obligando a hacer mil vericuetos para explicar lo que de otra forma sería más sencillo de entender.

piénsese en la solidaridad entre los pueblos ante un genocidio. hace poco llegó a mí un trino en la plataforma x de un académico que trabaja temas decoloniales. él, reiterado crítico de los universales (por su supuesto pecado original de ser 'eurocéntricos'), de sentidos compartidos de humanidad, privilegiando los factores identitarios por encima de otras características, hacía el siguiente comentario:
"Hay algo que un análisis de clase solo no podría explicar: ¿por qué los doctores, académicos, periodistas que tenían los medios para dejar Gaza no lo hicieron? ¿Por qué quedarse incluso mientras un genocidio se desarrolla ante sus ojos? ¿Por qué les importan los pobres y los enfermos? ¿Por qué el sacrificio total? // "There’s something that class analysis alone will never explain: Why didn’t doctors, academics, & journalists who had the means to leave Gaza not do so? Why do they stay even as a genocide unfolds before their eyes? Why do they care for the poor & sick? Why the total sacrifice?"

entre las respuestas (a las que el autor les da 'me gusta' y les responde con corazón) que más me atortolaron están la que invoca el más allá como un motivo ("Una creencia profunda en el que el fin de esta vida no es el fin y que en el más allá somos juzgados por el bien que hacemos, que dios sopesa miles de veces más que nuestras acciones" // "A deep belief that the end of this life is not the end and that in the afterlife we are judged by the good that we do, which God weighs thousands of times more than our misdeeds", y una que habla de la comunidad, el compañerismo y la conexión como si eso fuese algo que los análisis de clase no tienen presente ("Comunidad, compañerismo y conexión. Algo que los colonizadores llenos de odio nunca podrán entender realmente"//"Community, kinship and connection. Something hateful colonisers will never truly understand" ). hago notar el 'nunca podrán entender realmente'. de nuevo la inconmensurabilidad.

es interesante lo que acá sucede: como la lectura identitaria arroja a la basura todo universalismo en favor de epistemologías compartimentadas a través de subjetividades que ocurren sobre sí mismas y sin posibilidad de comunicarse con otros, para poder explicar algo como la solidaridad entre los pueblos (la herramienta que nos ha permitido conquistar horizontes de vida digna a través de la historia), tienen que acudir al más allá o tomar justamente los elementos universales y pretender que le son exclusivos a un grupo. justamente el análisis material, el análisis de la clase social, pone en el centro el compañerismo, la comunidad y la conexión, contra el opresor. por eso hubo brigada de voluntarios y brigada internacional en la guerra civil española, o solidaridad internacional con el pueblo de vietnam en su guerra de liberación nacional y también por eso mismo hay 'doctores, académicos y periodistas' que pudiéndose ir se quedaron en el genocidio que está ocurriendo en gaza. es la pulsión de la condición humana de que nos rebelamos contra el hambre y el frío y somos solidarios con quien los padece.

es simpática pero conlleva riesgos esta creatividad conceptual de imaginar caminos llenos de meandros para llegar a lugares que son más fáciles de acceder y de comprender con una teoría más robusta y no tan atravesada por la compartimentación identitaria. pero los riesgos son muchos. son muchos porque los planteamientos identitarios atraviesan los espacios de conversación cotidianos desde un sentido común que se extiende por distintos ámbitos de lo cultural y lo político.

el sentido común identitario está atravesando la manera en que comprendemos la naturaleza humana, la manera en que pensamos y nos singularizamos en el mundo. se puede señalar que exagero, sin embargo quiero traer a cuento una infografía que aparece constantemente en internet en círculos decoloniales e identitarios. está en inglés en varias versiones (aquí una: "hablemos de raza: aspectos y supuestos de la cultura blanca en los estados unidos") e incluso hay una contextualizada a colombia que se llama "hablando de raza: aspectos y supuestos de la cultura blanca en colombia". en ellas vemos las siguientes ideas. la cultura escrita? de blancos. el análisis de causas y efectos? de blancos. la puntualidad? cosa de blancos. y así siguen los ejemplos: la noción de progreso, o trabajar antes que el placer, o tener prospectiva? todo es de blancos. esto puede parecer caricatura. pero es algo que actualmente se está enseñando en circuitos anglosajones y cada vez más en espacios del sur global. discursos cuya fuerza radica en la hegemonía cognitiva de ciertos centros con poder de enunciación importados al sur global paradójicamente en nombre del antiimperialismo y la decolonialidad del poder.

y aunque la infografía en cuestión pueda ser un ejemplo radical, el sentido común de la epistemología identitaria atraviesa diferentes discusiones de la cultura y la política. algunas con implicaciones más concretas en la manera en que el sentido común piensa las cosas y como sociedad buscamos acompañar situaciones que nos provocan bondad y empatía.

por ejemplo piénsese en las discusiones sobre enfoques relacionados con cuál es la mejor manera de acompañar a infantes que atraviesan situaciones de estrés mental por sensaciones de incongruencias sexo genéricas. hoy hay una polémica intensa y profunda entre lo que se denomina 'enfoque afirmativo' que como su nombre lo indica afirma la autopercepción (la autoidentificación, propiamente) de una persona y por otra parte enfoques de psicoterapia que buscan que sobre todo en infancias no se adelanten intervenciones irreversibles (como los bloqueadores de pubertad, la hormonización cruzada y la intervención quirúrgica). apesar de que un sector del campo cultural y político quiere desestimar estas discusiones por calificarlas como transfóbicas, la verdad es que esta es una discusión que nos hace reflexionar sobre el peso de la epistemología identitaria y si el conocimiento experiencial es el mejor criterio o forma de conocimiento. recientes estudios y la emergencia del sujeto 'detranscicionador': la persona que primero transicionó, usualmente adolescente o preadolescente aunque no siempre, y que tras crecer reflexiona sobre sí misma y considera que fue un error. hay casos muy famosos que justamente han puesto sobre la mesa la discusión de si a un paciente se le cree todo o se le puede acompañar en reflexionar sobre su propia condición (hay un temor a este tipo de acompañamiento porque se piensa, erróneamente en mi opinión, que es caso homologable a las torturas denominadas "terapias de conversión" que muchas personas homosexuales sufrieron durante el siglo 20). varios países ya han empezado a trabajar sobre lo que significa la detransición para el relato que propone el enfoque afirmativo: varios países han empezado a revisar sus estándares de atención a infantes, por ejemplo. recomiendo este artículo académico que explica claramente por qué no son dos cosas comparables: "Fomentando la autonomía en personas jóvenes con disforia de género: psicoterapia no es terapia de conversión"//"Supporting autonomy in young people with gender dysphoria: psychotherapy is not conversion therapy"

sin embargo, ante semejantes discusiones tan importantes para el cuidado y la dignidad de las personas se opone en ocasiones la simplicidad engañosa del eslógan identitario. nos encontramos por ejemplo el mensaje que comparte en la plataforma x la terapeuta líder de la ong británica gendergp en el que dice: "Si tú no eres trans, no eres un experto en asuntos trans y sus vidas, si no eres autista no eres un experto en autismo. Si eres trans y autista, tú eres el experto en ti mismo, no dejes que nadie más crea que te conocen mejor de lo que te conoces a ti mismo." // "If you are not trans you are not an expert on trans issues and lives, if you are not autistic you are not an expert on autism. If you are trans and autistic, you are the expert in you, don’t let anyone else believe they know you better than you know you"

¿en este relato qué hace uno por ejemplo con los casos en los que el reporte en primera persona indica que hay adolescentes al que el sistema médico les falla justamente porque les acompaña reafirmándole las creencias que tienen sobre sí mismos? piénsese en los casos de keira bell y chloe cole por solo poner dos ejemplos. también hay varios relatos (dos por ejemplo: 1 y 2 de trabajadores médicos que denuncian justamente que el sistema falla cuando se aplica el enfoque afirmativo sin ningún otro tipo de acompañamiento. la persona del artículo 2 es la doctora riittakerttu kaltiala, finlandesa casi que pionera en este tipo de tratamientos.)

por supuesto se pueden responder estos argumentos señalando justamente que son personas que no comprenden realmente qué es tener una experiencia de vida trans y por eso no pueden opinar. sin embargo, el peso del dogma identitario es tan radical que inclusive uno se puede encontrar escenarios en los que el relato de un sujeto perteneciente al grupo social o la identidad oprimida, pero que se aleja de la premisa de la epistemología identitaria (o lo que esta expresa) suelen ser rechazados y estigmatizados al interior de dicho grupo social o identidad oprimida. piénsese en las intervenciones públicas de las mujeres trans mexicanas wendy guevara y mel supernova.

esta disgregación al respecto de la discusión del enfoque afirmativo y la psicoterapia tienen por objetivo señalar la importancia de la intersubjetividad, los límites de la autorreferencialidad y el conocimiento experiencial en un contexto de diálogo con el otro e inclusive consigo mismo. ante estas discusiones, que exigen tanta sensibilidad y empatía, se puede responder con pensamiento o con memes. como otro que postea la terapeuta líder de la ong gendergp y que dice: "un amable recordatorio de que no necesitas comprender plenamente los vericuetos de la identidad de género para saber que cada persona individual sabe mejor quién es de lo que tú jamás podrás saber". la complejidad de la comunicación da con pared.

4.
conclusiones: matizar los lenguajes privados y en favor de la solidaridad

la película 'missipi en llamas', el libro de fernando molano vargas 'vista desde una acera'. el diario de mateo mina y el diario de anna frank tienen en común que pueden provocar en su audiencia afectaciones importantes para comprender realidades que no necesariamente le son propias, en este caso la discriminación en estados unidos, la homofobia en colombia en los noventa, la esclavitud y sus legados en el valle del río cauca y el holocausto judío. históricamente como humanidad hemos partido de que sí es posible que el conocimiento proposicional produzca solidaridad y alianzas políticas. solo hasta muy reciente esta premisa se ha visto tan atacada. la idea detrás de la posibilidad de que el arte nos afecte, el relato, el testimonio, la verdad sobre un hecho de dolor, es partir de la premisa de que nos puede afectar y puede afectar al otro. (piénsese en los aliados obligando a soldados y civiles nazis a ver videos sobre los horrores del holocausto). renunciar a la posibilidad que lo que afecta mi humanidad también afecta la humanidad ajena, incluso la del enemigo, es aceptar una premisa fascista: es abrazar la inconmensurabilidad total, no relativa, como la norma en las relaciones humanas. y ante la incomprensión total por el otro, la diferencia esencial, no hay encuentro posible.

necesitamos empezar a pensar cómo superar el efecto perverso que tiene el incentivo a los lenguajes privados y el esencialismo a través del vehículo de la identidad. debemos empezar a pensar no solo cómo salir de este atolladero conceptual y también pensar en cómo llegamos hasta acá: con qué sentido común y apoyados en qué herramientas.

construir comunidad desde la diferencia ha sido siempre la condición de posibilidad requerida para construir lazos de solidaridad. en este momento, tras el retorno de derechas populistas y el coqueteo mundial con el fascismo, más debemos operar políticamente hacia la construcción de frentes comunes y políticas de la solidaridad amplias. esto no será posible si seguimos insistiendo en que no nos podemos hablar los unos a los otros.


You'll only receive email when they publish something new.

More from El enigma no existe
All posts